La ciudadanía digital comienza a plantear el manejo de algunas reglas escritas o normas sobre el comportamiento y el buen uso de estas tecnologías.
En la actualidad cada vez se le da una ciberciudadanía responsable, que nos ayude a prevenir los riesgos que se pueden originar a partir del uso de las NTICx cotidianamente, especialmente para los chicos. Hay algunas realidades, como el ciberbullying o ciberacoso, que son demasiado peligrosas para los niños y adolescentes que usan Internet.
Todavía no están bien detalladas las normas que regularán o controlarán las actividades de los ciberdiudadanos en Internet, pero algunos expertos consideran que deberán basarse en los siguientes aspectos:
- Protocolos o etiquetas (netiquetas) con estándares de conductas o maneras de desenvolverse en los medios electrónicos.
- El modo en que se relaciona el intercambio de información.
- La formación y enseñanza sobre la tecnología y su uso responsable.
- La participación de toda la sociedad sin generar brechas digitales.
- Propiciar el buen uso del comercio electrónico.
- El compromiso y la responsabilidad frente a las acciones en los nuevos medios y sus consecuencias.
- Los derechos y deberes que tienen las personas en el mundo digital.
- El bienestar físico de quienes estén utilizando estas tecnologías.
- Conocer los riesgos y las precauciones para garantizar la seguridad en los medios
Comentarios
Publicar un comentario