Ciberbullying



Resultado de imagen para ciberbullying El ciberbullying es el uso de medios de comunicación digital (como la internet y mensajes de texto) para hacer que otra persona se moleste, se sienta triste o tenga miedo, y usualmente, de forma repetida.Algunos ejemplos de ciberbullying son: enviar mensajes instantáneos o en un chat para herir a una persona, publicar fotos o videos vergonzosos en las redes sociales y crear rumores en línea.

¿Cómo prevenir el ciberbullying?

Tan pronto como tu hijo comience a usar internet es importante que le expliques cuáles son tus expectativas con respecto a su comportamiento. Al actuar de forma responsable y respetuosa, podrán disfrutar su tiempo en línea y disfrutar de lo mejor de internet y evadir en gran medida el ciberbullying y contenido inapropiado. Algunos consejos básicos que le puedes decir a tu hijo son:




  • Comunícate de forma apropiada.  Usa el lenguaje adecuado para la ocasión. Probablemente no le escribas de la misma forma a tu maestro que a tus amigos. ¡Y recuerda que usar solo mayúsculas significa que estás gritando, así que no lo hagas!
  • Mantén privadas las cosas privadas. No compartas información como contraseñas, la dirección de tu casa, imágenes inapropiadas y chismes.
  • Respeta a los demás. Sé cortés y si no estás de acuerdo con algo, dilo de forma amable.
  • No mientas, robes, ni hagas trampa. No trates de engañar a otros, recuerda darle crédito a quien lo merece y, aunque es fácil copiar el trabajo de otro, no descargues nada sin permiso ni uses códigos para hacer trampa en juegos.
  • Apoya a quien lo necesite. Si alguien que conoces está siendo víctima de ciberbullying, ponte de su lado. A ti te gustaría que esa persona hiciera lo mismo por ti.
  • Reporta malos comportamientos. La internet es una comunidad gigante y es imposible que todo sea perfecto. Usa las herramientas de las redes para reportar contenido inapropiado.
  • Sigue las reglas de tu familia. Si tus padres te dicen que evites ciertos sitios web o que dejes de enviar mensajes de textos después de cierta hora, escúchalos. Mientras más responsable seas, más privilegios tendrás.
  • Piensa antes de publicar, enviar mensajes y compartir. Considera cómo tú y los demás se pueden sentir luego de que publiques algo. No siempre es fácil retirar lo dicho en línea y lo que hagas allí puede quedar registrado por mucho tiempo.



¿Qué tan común es el ciberbullying?

Es difícil decir exactamente qué tan común es el ciberbullying entre los niños, pues cada estudio mide el bullying cibernético de forma diferente. La definición de qué es considerado como ciberbullying también varía. Algo que es seguro es que todos los niños que están en línea están en riesgo de bullying cibernético. Según Counseling Service el 50% de los adolescentes dicen haber sido víctimas de ciberbullying (link en inglés). 


Algunos niños son más vulnerables al ciberbullying que otros, el cual le ocurre con más frecuencia a las niñas, niños discapacitados, LGBTQ y obesos (estudio en inglés).


El ciberbullying puede ocurrir en donde quiera que los niños se conecten. Las aplicaciones que permiten ser anónimo como Kik  y Yik Yak, han sido relacionadas a casos conocidos de bullying cibernético.


Afortunadamente, algunas compañías están cambiando sus políticas para tratar de disminuir el acoso en línea. Instagram permite a sus usuarios eliminar comentarios indeseados en sus publicaciones, Twitter está desarrollando una herramienta que permite filtrar palabras negativas y Kik introdujo configuraciones más seguras en su chat para reducir este tipo de problemas. 


Nunca es demasiado temprano para hablar con tus niños sobre el ciberbullying y enseñarles a ser buenos ciudadanos digitales. Ya sea que tu hijo sea víctima, testigo o incluso el agresor, habla con él sobre lo que puede hacer para cambiar esta situación. 



PARA MAS INFORMACIÓN CLICKEE AQUÍ

Comentarios